Mostrando entradas con la etiqueta Sexto Album. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexto Album. Mostrar todas las entradas

"Panic Station", canción de Muse, ha sido nominada con un grammy a la Mejor Canción de Rock. La 56ava ceremonia anual de los premios Grammy será transmitida el 26 de Enero de 2014 por la cadena CBS.

Aquí la canción:




Para votar por Muse y por otros más artistas, den clic aquí

FUENTE DE LA NOTICIA

En el transcurso de esta mañana, se reveló lo que será el soundtrack completo de ésta exitosa franquicia de videojuegos desarrollada por Rockstar North. En esta lista de canciones podemos destacar la inclusión de la segunda canción del más reciente disco: "Madness".

Aquí presentamos parte de la lista de canciones en donde destaca la antes mencionada:

Everything else:

Foreigner - Dirty White Boy
The Cult - Rain
Steve Miller Band - Rock 'N Me
Elton John - Saturday Night's Alright for Fighting
Greg Kihn Band - The Breakup Song (They Don't Write 'Em)
Julian Lennon - Too Late for Goodbyes
The Doobie Brothers - What a Fool Believes
Kano - Can't Hold Back (Your Loving)
One Way - Cutie Pie
Rick James - Give It to Me Baby
Evelyn "Champagne" King - I'm in Love
Eddie Murphy - Party All the Time
Stevie Wonder - Skeletons
Kleer - Tonight
D Train - You're the One for Me
Bob Seger and The Silver Bullet Band - Hollywood Nights
Youth Brigade - Blown Away
The Germs - Lexicon Devil
The Weirdos - Life of Crime
Black Flag - My War
Descendents - Pervert
Circle Jerks - Rock House
T.S.O.L. - Abolish Government/Silent Majority
Suicidal Tendencies - Subliminal
Fear - The Mouth Don't Stop 
Kendrick Lamar - A.D.H.D
YG - I'm A Real 1
Kelly Rowland - Work (Freemasons Remix)
The Game - Ali Bomaye (Explicit) ft. 2 Chainz, Rick Ross
Hackman - Forgotten Notes
Bernard Wright - Haboglabotribin'
Taana Gardner - Heartbeat (Club Version)
Zapp - Hearbreaker. Pt. 1, Pt. 2
B.T. Express - Do It
Aaron Neville - Hercules
Rihanna - Only Girl (In the World)
Muse - Madness
Ab-Soul – Illuminate 
All Saints - Pure Shores
Mis-Teeq - Scandalous
Inner Circle - Bad Boys 
Marlena Shaw - California Soul
Outkast - Elevators (Me & You)
Regulate - Warren G and Nate Dogg
Smokey Robinson- Cruisin
B.T. Express - Do It 'Til You're Satisfied

SOUNDTRACK COMPLETO





Y si son fanáticos de éste videojuego, les compartimos un gameplay:



Tal y como lo pudimos informar en nuestro Facebook Oficial, Muse ofreció el día de hoy 13 de Agosto un concierto lleno de rarezas y Lados B en conjunto con parte de sus grandes éxitos.

Más tarde, Tom Kirk confirmó en su Twitter que él mismo grabó el concierto y que próximamente tendríamos grandes sorpresas sobre esta grabación.

Aquí parte de las canciones que tocaron, en donde destacan FUTURISM, YES PLEASE, AGITATED, CAN'T TAKE MY EYES OFF YOU, MICRO CUTS, entre otras.

FUENTEhttp://www.rollingstone.com.mx/noticias/muse-lanzara-material-en-vivo-con-rarezas-y-lados-b-grabados-en-japon/









Así mismo, Matt publicó en Twitter algo muy interesante sobre este concierto:







El día de ayer Lunes 22 de Abril, se liberó lo que es el videoclip oficial para "Panic Station" en donde podemos ver a la banda con unos atuendos muy peculiares caminando por las calles de Japón hasta al final llegan a "La estación del pánico"

Aquí el vídeo:







¿Qué les pareció el vídeo?



En diciembre del año pasado, la banda lanzó un concurso en compañía de Genero.Tv en donde le daban oportunidad a las personas de dirigir el videoclip oficial para "Animals". 

Finalmente, tras unos meses, se ha escogido al ganador. Los creadores son Ines Freitas y Miguel Mendes de Portugal.

Aquí el vídeo:




Esta mañana, por medio de la NME, se reveló lo que es el videoclip oficial para el siguiente sencillo de la banda "Supremacy" que forma parte de The 2nd Law.

Aquí el vídeo:




¿Opiniones?

En una entrevista la mañana de ayer Miércoles en el show de Kevin & Bean en Los Ángeles, Matt comentó que él considera que el show que tuvieron fue como si hubieran regresado a casa, porque tanto como él y Dom, tienen respectivas casas en LA y en Londres. 

Su vida "bi-continental" parece asentarles a los dos, Matt bromeaba que él tomó a la 'mejor mujer de America' mientras que Dom notaba que, mientras la banda estaba en las grabaciones de su más reciente material en Londres, también pasaron un tiempo en Malibu grabando las partes de la guitarra de "Madness" en el jardín de Rick Rubin en el citado lugar. 

Continuando con la entrevista, Matt citaba que sus hijos son como un reloj despertador, dice "En LA, como primer cosa del día, soy despertado por los niños" ríe Bellamy, bromeado que él les dice a sus niños que necesita un descanso "hasta el lonche, cuando menos" porque él "no terminaba la fiesta hasta como las 3 de la mañana la noche anterior".

Hablando más sobre "Madness", Matt dice: "Fue como un riesgo, intentamos algo completamente diferente.. Ir directamente fuera de lo común con una canción que es un poco más suave que una gran canción rockera que es lo que normalmente hacemos nosotros... Esa canción se destaca porque intentamos hacer realmente algo mínimo y simplificado. No con el género épico de teatro que normalmente tenemos. Pero creo que fuimos por el buen camino con esa canción."

Por otra parte, hablando de sus shows en vivo, Dom comenta "Matt y Chris corren más dentro de la multitud" Bellamy complementa, "Uno termina con una audiencia que gastó todo su dinero, dinero loco y termina básicamente como una multitud aburrida.. las personas con mucho dinero tienden a no rockear tanto.. no entiendo por qué es ese motivo".

¿Hay una posibilidad de que se conviertan en ciudadanos americanos?

Matt responde: "Tal vez toquemos 'Star Spangled Banner', sólo instrumental, creo que tienes que ser un Americano nato para poder cantarla.. pero uno nunca sabe, tal vez pudiera convertirme en Americano pronto. Así que, nunca se sabe, tal vez pudiera cantar esa canción algún día.. suena como que Muse llegó para quedarse".

ENTREVISTA COMPLETA

El día de hoy, se ha dado a conocer lo que es el videoclip oficial para la canción "Follow Me", en donde podemos destacar que se grabó de la misma manera que el vídeo de "Resistance" del anterior disco: en concierto.

Sin mas preángulos, aquí está el vídeo para Follow Me:



Según una lista que publicó Rolling Stone, "The 2nd Law" está en el lugar #46 de los 50 mejores discos del 2012. Destacan entre la lista: 44) Garbage (Not your kind of people), 31) Taylor Swift (Red), 8) Green Day (Uno!), etc. Así va la lista:

50) Dirty Projectors - 'Swing Lo Magellan'
49) Amadou and Mariam - 'Folila'
48) The Smashing Pumpkins - 'Oceania'
47) Todd Snider - 'Agnostic Hymns & Stoner Fables'
46) Muse - 'The 2nd Law'
45) Rick Ross - 'Rich forever'
..................................................
5) Fiona Apple - 'The Idler Wheel is Wiser..."
4) Bob Dylan - 'Tempest'
3) Jack White - 'Blunderbuss'
2) Frank Ocean - 'Channel Orange'
1) Bruce Springsteen - 'Wrecking Ball'

Esto es lo que menciona del disco: "In an era of diminished expectations, Muse make stadium-crushing songs that mix the legacies of QueenKing CrimsonLed Zeppelin and Radiohead while making almost every other current band seem tiny. The proudly pretentious British trio add bits of Skrillex-style dubstep to their sixth album, on which Matthew Bellamy howls about a modern-day dystopia of unsustainable societal growth and difficult girlfriends. And on "Madness" and the London Olympics theme, "Survival," Muse even manage to compact the epic into a tight pop form."

Para ver la lista completa: http://www.rollingstone.com/music/lists/50-best-albums-of-2012-20121205/muse-the-2nd-law-19691231

Hablando para "Q", Matt comenta que "The 2nd Law" trata sobre la lucha por la energía. "Para mi, la lucha en la vida es la batalla contra la energía que está disminuyendo," dice. "Es una batalla en todo, si se trata de relaciones, tu propia vida, tu trabajo, el mundo en general, la economía, ahí parece acentuarse este tema."

Canciones en el disco tales como "Survival", comenta, son acerca de "la locura y el lado irracional de nosotros mismos que sólo quiere crecer y luchar y sobrevivir contra las probabilidades." Canciones tales como "Explorers" and "Supremacy" son el lado contrario de esto, continúa. "Casi darse por vencido y diciendo que es una batalla perdida. Estos dos puntos de vista extremos están en el álbum, luchando unos contra otros."

Añade: "Ahí parece estar este paradigma el cual es: Necesita haber crecimiento, estoy viendo y observando, seré el único que reconoce que este es un pequeño planeta aislado en un universo gigante? Dónde estamos creciendo demasiado? En algún momento tiene que haber una discusión sobre ese concepto. Por primera vez en la evolución como especie, estamos alcanzando un techo de energía."

http://www.nme.com/news/muse/66934?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=muse#2

El día de ayer, se conoció que el próximo single de Muse será "Follow Me" y estará saliendo a la luz aproximadamente en Diciembre.

Así mismo, se liberó un lyric vídeo de la canción, tal y como lo hicieron en su momento con "Madness":



- El bajista Chris Wolstenholme explica los entresijos de la vida de una superestrella del rock después de casi 20 años en la carretera.

Durante cerca de dos décadas no han dejado de protagonizar proezas. La última, el pasado fin de semana, cuando condujeron a miles de personas hacia un delirio colectivo en el Palacio de los Deportes de Madrid. En su último álbum, titulado The 2nd Law (La segunda ley),  los componentes de Muse hacen referencia a la termodinámica y aseguran que las leyes de la física pueden explicar el desastre de la economía actual.  Hablamos de ciencias y de más cosas con Christopher Wolstenholme, bajista y compositor ocasional de la banda.

P - Con la que está cayendo y Muse atraviesa por uno de sus mejores momentos. ¿Qué ley de la física han roto para que esto suceda?

Chris: "Somos unos privilegiados. La crisis económica está siendo muy dolorosa para muchísima gente y algunas veces te sientes culpable por estar en una posición tan estable. Aunque en esta profesión nunca sepas dónde vas a estar mañana, nuestro trabajo está mucho mejor pagado que el de la mayoría de las personas que conocemos. Al principio arriesgamos escogiendo un empleo complicado, pero salió bien. Hoy nos sentimos pagados con creces."   

Por lo general, la gente nos odia o nos ama, no hay término medio

 P - En 'The 2nd Law' combinan rock progresivo, con riffs a lo Led Zeppelin, synth pop, dance, dubstep, guiños a Queen... ¿Esta mezcla no hace reacción? 

Chris: "Es el disco más experimental y, quizá, más comercial que hemos hecho hasta la fecha. Para nosotros, ha sido excitante. Después de más de 18 años, nos encanta probar cosas nuevas."

P - ¿Qué diría la termodinámica sobre esto? ¿Van directos al caos y a la entropía, o  al equilibrio musical? 

Chris: "La naturaleza de nuestra música siempre se ha aproximado al caos, pero en este último disco ese caos está más presente que nunca. Muchas de las canciones no parecen pertenecer al mismo álbum. Este comienza en un sitio y luego salta a otro completamente diferente, y así hasta el final. No hay demasiado equilibrio ni creo que en futuros trabajos lo vaya a haber."

P - Sus detractores los acusan de grandilocuencia y de abusar de conceptos demasiado tergiversados.  A estas alturas, ¿las críticas escuecen menos, o al contrario? 

Chris: "El tiempo te hace más resistente pero en este caso, al haberme encargado de escribir e interpretar dos de los temas del álbum (generalmente es Matthew Bellamy quien canta y compone), estoy más sensible. Cuando te encargas solo de tocar un instrumento, los comentarios no te afectan tanto. Tras lanzar The 2nd law leí que alguien decía que no le gustaba mi voz y… ¡aquello me rompió!  Luego comprendí que tenía que sobrellevar las críticas negativas  y que es imposible gustar a todo el mundo. ¡Hasta grupos como U2 o The Beatles han tenido detractores! En todos estos años Muse ha recibido juicios de todo tipo.  Por lo general, la gente nos odia o nos ama, apenas hay término medio. Y creo que eso es bueno porque significa que tu música provoca una reacción poderosa."

P - ¿Cómo ha cambiado la química entre usted y Matthew Bellamy  desde que usted le robó micrófono y protagonismo en dos canciones?  

Chris: "(Risas) Realmente fue él quien me animó a interpretar los temas. Llevaba tiempo escribiendo canciones. Matthew me dio algunos consejos, me recomendó reescribir algunas partes…  y cuando estuvieron terminadas me dijo que sería estupendo que fuera yo quien los interpretara, que eso podía abrir nuevas posibilidades para la banda en el futuro."

P - En su canción 'Liquid State' dice que necesita un rescate. ¿Lo ha obtenido, o sigue con la incertidumbre, como la economía española?

Chris: "Sí, lo conseguí. Me resulta extraño cantar ahora esa letra porque cuando la escribí, hace unos años, me encontraba en una situación muy diferente. Atravesaba un periodo oscuro, poco saludable... Estaba hundido física y emocionalmente. Ahora he ordenado mi vida, estoy casado, tengo niños y siento que esos días han quedado atrás. Quizá esas canciones puedan servir a otras personas que estén pasando por una experiencia similar a la que yo viví."
P - Fueron muy comentadas en el pasado las anécdotas de Muse con sus 'groupies' y las noches de fiestas salvajes en un autobús. ¿No le pone mala cara su mujer cada vez que se va de gira? 

Chris: "He de aclarar que yo nunca iba en ese autobús, iba en otro.  La verdad es que me mantuve al margen de esas historias. ¡En serio!"
P - Tanto usted como Matthew son hoy padres de familia. Usted, en concreto, tiene seis hijos. ¿Se vive de forma distinta la vida del rock? 

Chris: "La conciliación familiar es complicada, sobre todo si tienes que pasar largas temporadas fuera de casa. La música es una parte muy importante en mi vida, pero tengo claro que aún más lo es mi familia.  A medida que vamos haciéndonos más mayores nos hemos dado cuenta de que no podemos estar todo el día de gira. Al principio sí lo hacíamos y solo parábamos para meternos en el estudio, pero llega un punto que si quieres que la banda sea de largo recorrido, no caben los excesos, necesitas  poner freno. Ahora no pasamos en la carretera más de tres semanas y luego siempre descansamos diez días seguidos en casa. Es una norma."


Hablando para Daily Star, el líder de la banda británica en tono de broma dijo que la banda aún no habían llegado a dominar el arte de incluir más suaves y sutiles momentos en sus grabaciones. 

"Me decepciona el hecho de que no tenemos muchas canciones acústicas, más momentos tranquilos," comentó, antes de añadir:


"Cuando dejé el estudio después de haber sentado las bases para el sencillo 'Madness' que fue bastante escasa. Cuando regresé dos días después, Chris y Dom habían puesto absolutamente todo en ella."

Bellamy también mencionó que la banda estaba ansiosa de intentar y emular su éxito por UK en Estados Unidos. "Coldplay es la única banda inglesa en haber tenido verdadero éxito allí en los últimos 15 años," dijo, mientras que Chris añadió "No piensas en eso cuando inicias, eres sólo el contenido a ser reconocido en tu tierra natal. Pero después, quieres más."

NOTA COMPLETA: http://www.nme.com/news/muse/66605?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=fanpage-nmenews-muse

La promoción de The 2nd Law seguramente podría servir de ejemplo para estudiantes de publicidad o marketing porque ha seguido un plan de comunicación estricto y muy efectivo. Parece mentira que solo hayan transcurrido tres meses y medio desde que Muse estrenara el primer tráiler del disco, ése que levantó la polémica y sugería que la banda podría haber dado un giro al dubstep. A partir de entonces, la máquina promocional se puso en marcha y a la vista están los resultados: todo el mundo sabe que Muse está de vuelta. Pero, ¿ha merecido la pena tanto bombo mediático?


Doce canciones y un preludio tienen la respuesta a la pregunta del millón. Sin embargo, no solo lo que contiene el CD entra en juego. Los seguidores de la banda saben que The Resistance, su anterior disco de estudio, no era todo lo bueno que esperaban. Ni tampoco lo fue Black Holes and Revelations. De hecho, desde que publicaron Origin of Symmetry en 2001, no ha habido un trabajo igual o mejor para la mayoría de los fans. Es cierto que seguía habiendo muy buenas canciones, pero daba la sensación de que el grupo ya no hacía discos excelentes, de esos con temas que hacían valer la obra de principio a fin. Y es normal, nunca es fácil mantener el listón alto. Así que The 2nd Law tiene el difícil papel de volver a ilusionar a los viejos seguidores pero también de captar nuevo público. ¿Misión imposible? Escuchemos.

“Supremacy” inaugura el disco con un riff de guitarra pesado, como recién sacado de la cabeza de Tom Morello (Rage Against The Machine, Audioslave) o de los mismísimos Soundgarden. Las orquestaciones marcan las diferencias y añaden un valor que, con la suave y melódica voz de Bellamy, solo puede ser descrito como grandilocuente. El tema va creciendo en intensidad hasta llegar al falsete marca de la casa del citado vocalista. Sin embargo, vuelve a decaer un par de compases después, estropeando el momento cañero y, por tanto, el gran clímax que podría haber conseguido. Seguramente el grupo no quería una canción de rock duro, pero, cuando coquetea en unos límites tan cercanos, sabe a poco. No es una mala canción, pero da la sensación de que Muse se ha perdido en medio de ninguna parte, porque ni acaba sonando potente -le falta algo para ello- ni siendo un corte épico y sorprendente.
Con esta sensación inicial, empieza a sonar la ya conocida “Madness”, la del videoclip de las revueltas en el metro y los amantes que se besan pasando del asunto. Durante las primeras escuchas, resulta una canción interesante y con unos toques demasiado evidentes a George Michael. Luego empieza a mostrarse como un tema algo repetitivo pero que, afortunadamente, es rescatado por un final muy bueno. Es de los típicos que, o te gusta mucho, o le das siempre al botón de ‘siguiente’.
“Panic Station” es toda una sorpresa, para bien o para mal. Si alguien se preguntaba cómo podría sonar Muse pasado por un filtro dance y funkie, aquí tiene la respuesta. Una línea de bajo machacona, un Bellamy viviendo el espíritu discotequero de los setenta con un repertorio de voces llamativas y unos arreglos orquestales que suenan cutres a propósito completan la receta. Aderézalo con un estribillo pegadizo y tendrás una pista de baile asegurada allá por donde suene. A mí me ha gustado, pero es posible que eche para atrás a muchos.
Un preludio breve de algo más de 50 segundos, muy al estilo banda sonora de película romántica de los años de Casablanca, y comienza “Survival”, esa canción con todas las papeletas para convertirse en un himno, a pesar de que suene a Queen se mire por donde se mire. Buen guitarreo, contundente base rítmica y arreglos corales muy épicos. En directo será la bomba seguro, pero, ¡ay!, si fuera un pelín más original…
“Follow Me” nos muestra a un Bellamy haciendo gala de técnica vocal. Desde los graves del principio hasta los medios y altos de un estribillo que apunta también a exitazo. Por cierto, un ritmo dubstep aparece brevemente en el primer estribillo, pero luego se diluye en un ritmo más rock. Los arreglos electrónicos sirven como colchón final para un tema que sabe a poco, lo que es bueno, porque dan ganas de volverlo a escuchar.
“Animals” se sustenta con un ritmo jazzy y unas armonías ambient que se repiten constantemente. Destacan los arreglos de guitarra eléctrica, que parecen acariciarnos y acompañarnos durante todo el corte. De nuevo, nos topamos con un tema con estructura in crescendo pero que, a diferencia de “Supremacy”, termina por explotar con un resultado concluyente -cuando se crea tensión, se espera que haya una liberación y eso sucede aquí-. Buen papel de Bellamy a la guitarra y, en general, buen tema para disfrutar tanto en disco como en directo.

A partir de ahora viene la parte más sentimental de The 2nd Law -otros podrían decir aburrida-. Tiene el honor de inaugurar este bloque “Explorers”, una balada muy bonita pero que no llega a emocionar como lo hizo en su momento “Falling Away With You”, de Absolution. Los instrumentos suenan como deben, pero es tal vez la voz de Bellamy la que falla, se nota falta de sentimiento. No me creo que esté pidiendo ‘libérame’ en el estribillo, es todo como muy superficial. Afinado, pero ya está.“Big Freeze” comienza lenta, pero adquiere un animado ritmo y acaba derivando en un estribillo pegadizo. No obstante, le falta algo para hacer menos larga la espera entre estribillo y estribillo. Aun así, es un buen tema.
Y en este remanso de paz algo monótono llega la melosa “Save Me”. Sorprende lo bien que lo hace Chris Wolstenholme en su papel de cantante, aparte de bajista. Se nota que es el autor del tema por el feeling que le pone a cada verso. Suena a algo completamente diferente a Muse y ése es justo el riesgo: puede gustar mucho o nada. A mí sí me ha convencido, aunque hay que reconocer que puede pecar de demasiado pegajosa. “Liquid State” es otra de las compuestas por Wolstenholme y, por ello, que también canta. Sin embargo, aquí se echa en falta mucho a Bellamy en el micro. El riff contundente del tema pide una voz menos correcta y plana que la del bajista. Como consecuencia, es difícil llegar al final del corte sin mirar el reloj.
Para cerrar el álbum nos topamos con dos canciones que comparten parte del nombre (“The 2nd Law”) y también el tedio. “Unsustainable”, que ya todos conocíamos por su minuto de dubstep y la polémica que levantó sonando en el primer tráiler del disco, no deja de ser la típica introducción para un concierto. Y claro, cuando llega “Isolated System” uno piensa que se encontrará con la canción que va después de la introducción. En su lugar, escuchamos un tema instrumental y minimalista, que parece inspirado en el Mike Olfield de Tubular Bells. Pero, obviamente, Muse no es Mike Olfield y el resultado al acabar de escucharla es “¿y qué más?”.

Fecha de lanzamiento: 01/10/2012 En líneas generales, The 2nd Law es un disco que te deja a medias, con una sensación de ‘falta algo’. Tiene temas que podrían haber sido muy buenos, otros buenos a secas y otros que directamente son prescindibles. No sé bien si es una crisis creativa o si es un disco que les ha venido demasiado grande, pero Muse aburre en este álbum. Está claro que a los seguidores incondicionales de la banda les gustará, e incluso conseguirá nuevos oyentes, pero no creo que sirva para atraer a los que se enamoraron de Origin Of Symmetry o Absolution. Da rabia porque la producción y el sonido conseguido son brutales, pero faltan hits, composiciones que conquisten a todos por igual. Por supuesto, esto no quita que sea, probablemente, uno de los grupos con mejor directo del mundo en la actualidad.
FUENTE: Articulo por César Muela, 25 de Septiembre de 2012 extraído de: http://cucharasonica.com/2012/09/resena-muse-the-2nd-law


El baterista de Muse, Dominic Howard, expresó sus ganas de formar parte de la banda sonora de "Skyfall", la nueva película de James Bond que se estrenará mundialmente el 26 de Octubre. ¿Cómo es esto?.
Para él, "Supremacy", uno de los temas que se incluye en "The 2nd Law", el nuevo álbum de la banda británica, posee la vibra de Bond.

Explicó el artista en entrevista para la BBC: 
“Tiene una vibra de James Bond, todos nos volvemos locos a la mitad. En mi punto de vista deberían usarla para la próxima película, pero no sé qué pasa. Escuché que Adele la hará."


FUENTE: http://www.cienradios.com.ar/argentina/cienradios/novedades/muse-quiere-formar-parte-de-la-banda-sonora-de-la-nueva-pelicula-de-j 

Hablando para 'New Zealand Herald' sobre la grabación del disco, Matt reveló que ha estado escribiendo sobre su propia vida privada por la primera vez desde su primer álbum "Showbiz", lanzado en 1999. 

"Estamos cantando sobre cosas como relaciones sentimentales por primera vez. De hecho, hice eso un poco en nuestro primer álbum, pero luego empece a dar algunas entrevistas y pensé, 'Dios mio, no puedo contestar esas preguntas, se están tornando muy personales'. Así que en ese momento empezamos a tomar todo más conceptual y pretendiendo que el álbum tratara del fin del mundo, o lo que sea."

Bellamy también habló sobre las ambiciones de la banda para este nuevo álbum y dijo que la banda siempre están tratando de romper "el nuevo terreno y encontrar nuevos sonidos para tocar."

Añadió: "Cada álbum que hacemos tratamos de encontrar un nuevo terreno y nuevos sonidos para tocar y nuevos instrumentos, nuevos estilos de escrituras de canciones y nuevos estilos de producción. Porque el cambio es lo que crea el momento en una banda y pienso que somos afortunados, los tres estamos muy abiertos para explorar nuevos ámbitos."

Continúa: "Así que con este álbum sólo nos establecimos en este mismo y viejo objetivo que normalmente tenemos y sólo descubrimos nuevas cosas a lo largo del camino."

NOTA COMPLETA: http://www.nme.com/news/muse/66214?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=-nmenews-muse

Tal y como sucediera con el pasado disco, con el Proyecto Eurasia (http://ununitedeurasia.muse.mu/), esta vez la banda ha revelado otra dinámica para revelar la canción "Isolated System".

La forma de participar es muy sencilla, ingresa a la siguiente página: http://connectome.muse.mu/ y sigue las instrucciones y listo!! 

Este es el mensaje de la página:


The Social Connectome allows you to add yourself to a visual network of Muse fans, build your own branch of friends and unlock an exclusive track from the new album The 2nd Law. As more and more fans join the network, incremental 30 second clips of the new track The 2nd Law: Isolated System will be revealed.
On the Connectome, each of you is represented by a branch that shows how you’ve entered the experience, whether linked from Muse directly or referred by a friend. Connect your profile in the left column to help unlock the song and build your own branch by sharing your own unique link with friends. All these actions together will eventually form the Social Connectome for The 2nd Law.
Initially you'll see your own connection at the top and the referral path down to Muse themselves. Use the up, down, left and right arrow keys or buttons to explore other fans and their discovery branches.

El usuario en Twitter: @MusePhotos, subió esta imagen en donde podemos ver la 'posible' portada definitiva del disco, en donde en la esquina inferior derecha se ven los singles; Madness, Survival y... ¿Follow Me? 

Por ahora, NADA está confirmado de manera oficial, pero hay que manejar esta imagen como un fuerte rumor.

Imagen original: http://twitpic.com/as52bv

Hablando para la revista 'Classic Rock', el cantante reveló que el haber pasado tiempo con Bono y los demás integrantes de su banda en el tour por Sudamérica el año pasado influyeron en la realización del nuevo disco del trío de Devon. 

Matt comenta: "Salimos de gira con U2 el año pasado por Sudamérica. Y hay definitivamente un poco de influencia de ellos en este nuevo álbum, un poco del álbum 'Achtung Baby' de 1991, aquí y ahí."

NOTA COMPLETA: http://www.nme.com/news/muse/65613#19

En una entrevista por parte de la NME Radio a Chris el pasado Martes por la noche (hora de Londres), confiesa que existe una influencia de dubstep en la canción "Unsustainable", pero añadió que el punto era crear un sonido con instrumentos reales en lugar de computadoras y tecnología. 

"Era una especie de anti-dubstep de alguna manera," dijo. "Nos gusta ese tipo de música, más para los sonidos realmente. Los sonidos que se usan en dubstep son muy extremos. Es como este asalto sónico en tus oídos." Añadió que 'Unsustainable' es "la cosa más 'fuera de lo común' en el álbum" y no tan representativa como en la grabación entera. 

NOTA COMPLETA: http://www.nme.com/news/muse/65660