Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

En una entrevista reciente que Matt Bellamy concedió a NME, charló sobre su relación sentimental con su ex-esposa Kate Hudson, con la cual se casó y tuvieron un hijo en 2011, pero hasta apenas el año pasado confirmaron su separación.


"Mira, tenemos una gran relación de amistad, es una persona muy encantadora, estamos mejor como amigos", Matt sobre Kate Hudson.

En la misma entrevista, el líder de Muse recalca que su separación con la actriz no influyó en el desarrollo del nuevo disco Drones.

"Es difícil para mi señalar algo en específico sobre eso, excepto cuando alguien de repente se encuentra a sí mismo fuera de una relación sentimental y empieza a reflexionar las cosas, piensan en los puntos en sus vidas cuando las cosas no terminaron como realmente lo esperaron. Es el hecho de haber reconectado con todos los puntos en mi vida en donde me sentí sólo.", añadió Bellamy.

Sobre la vida después de haber terminado su relación

"Me gusta ir a caminar por el pueblo; la parte sur de Devon. Suelo ir a hacer letter boxing. Cuando me pongo a pensar en mi juventud, cuando mis padres se separaron, y sentirme solo y estar fuera de control y teniendo que sobrevivir... y luego otras veces en donde tienes que encontrar tu camino por tu propia cuenta... eso es un tema predominante en lo que he hecho hasta ahora."


Sobre como se siente ahorita


"Yeah, estoy en proceso.... Definitivamente en los últimos meses me he estado sintiendo mucho mejor. De hecho, me siento ya muy bien."

FUENTE 

Este fin de semana, Muse se presenta en el Lollapalooza 2014 y el día de su presentación cae en el aniversario #20 de la muerte de Kurt Cobain. Estos son los aspectos más relevantes de la entrevista:

G1 – ¿El repertorio en Lolla será muy diferente al de su show en Rock in Rio?
Dominic Howard - Es muy probable que hayan diferencias. Aún tenemos que ensayar, pero podríamos tocar canciones que no tocamos hace mucho tiempo. Algunas cosas raras, diferentes. En festivales podemos hacer eso: ser más espontáneos, menos cerrados que en nuestros shows en solitario.


G1 – Ustedes no han hecho shows este año todavía, ¿estuvieron trabajando en algo?
Dominic HowardEstuvimos con nuestras familias. Y comenzamos a tener ideas – todas bien iniciales todavía. Vamos a hacer cuatro shows y luego partiremos directamente a trabajar en el nuevo disco. Queremos grabar este año y, espero, lanzar el nuevo disco el año que viene.


G1 – El año pasado ustedes fueron a ver a un grupo de Samba en Lapa, en Rio. ¿Qué tal estuvo?
Dominic Howard - Lo encontré muy bueno. Nos quedamos en esa calle loca hasta la madrugada, entrando en casonas de samba y tomando caipiriñas. Quiero conocer São Paulo también. Siento que no estuvimos suficiente tiempo en Brasil. Y queremos volver, probablemente el año que viene. Después de lanzar el próximo disco, queremos hacer una gira por Sudamérica y Asia, lugares donde no tocamos mucho. Ya fuimos lo suficiente a EE.UU. y Europa.


G1 – Ustedes tocarán en Lollapalooza el mismo día que se cumplen 20 años de la muerte de Kurt Cobain. ¿Cuánto influenció él a Muse?
Dominic Howard - Fue una influencia enorme. Los tres eramos muy fans de Nirvana. Teníamos 12, 13 años cuando la banda apareció. Al principio, teníamos una banda de covers y tocábamos algunos de Nirvana. Es triste saber que él nos dejó hace 20 años, pero aún su legado está fuerte, inspira a mucha gente… Me acuerdo de haber tomado mi guitarra y haber tocado los acordes de ‘Smells Like Teen Spirit’ y pensar que era posible formar una banda. Estaba escuchándolos el otro día y me quedé pensando en el hecho de que sus discos no ‘envejecieron’, continúan igual de buenos.

G1 – ¿Es posible que Muse le haga un homenaje a Kurt Cobain aquí?
Dominic Howard - No discutimos el repertotio todavía, pero es posible, sí. Tal vez podríamos tocar “Tourette’s”. Tocamos esa canción en nuestro primer show, cuando Muse todavía se llamaba Rocket Baby Dolls – ese nombre nos duró dos meses. Tocamos en una competencia de bandas locales y ganamos! Tocamos seis canciones y la última fue “Tourette’s”, fue ahí donde llamamos a todos nuestros amigos al escenario para que rompieramos los instrumentos [risas]. Pero veremos si haremos algo en Lollapalooza, todavía no lo planeamos.


G1 – Algunos sitios de chismes dijeron el año pasado que tuviste un affair con Katy Perry después de un show en Los Angeles, ¿es verdad?
Dominic Howard - No, yo la vi, ella ya había ido a shows nuestros, es una persona genial. Ella solo es fan de la banda. No me metí con ella, infelizmente [risas].


G1 – ¿Y los planes que anunció Muse el 2012 de tocar en el espacio, desistieron?
Dominic Howard - Todavía estamos esperando la respuesta de Richard Branson [millonario inglés, dueño de Virgin Airline]. Pensamos que sería más fácil, pero se está demorando mucho. De todas formas, creo que sería algo muy aterrador para mí.

Fuente: http://musenewses.wordpress.com/2014/04/03/entrevista-a-dom-howard-de-muse-lollapalooza-homenaje-a-nirvana-y-regreso-a-sudamerica/

Muse regresó a la Ciudad de México para presentarse cuatro noches en el Palacio de los Deportes y aprovechamos la visita para platicar con Chris Wolstenholme, bajista de la banda. Chris nos recibió en un salón del hotel en el que se estaban hospedando y ahí nos habló sobre su rol en la creación de The 2nd Law, nos compartió un poco sobre los planes a futuro de Muse y hasta nos habló sobre su pasatiempo favorito: FIFA.

Hola Chris, ¿cómo va tu visita hasta el momento? ¿Ya tuvieron tiempo de hacer algo turístico?

No, realmente llegamos muy tarde ayer, tuvimos problemas en inmigración. Tuvimos un par de días libres en Costa Rica llegamos ayer y nuestro paso por inmigración fue muy lento, creo que llegamos media hora antes de subir al escenario así que hicimos el concierto y regresamos directo al hotel. No tuvimos mucho tiempo, pero tenemos cuatro días libres entonces habrá tiempo de hacer cosas. Creo que el lunes tenemos planeado un juego con todo nuestro crew.

¿Y con los fans?

A veces jugamos con los fans, pero creo que en esta ocasión no lo haremos, ya veremos.

Quería preguntarte sobre las canciones en las que cantas en The 2nd Law, ¿fue raro cuando te acercaste con Dom y Matt y les dijiste tengo unas canciones que escribí y quiero cantar?

No porque no pensaba cantar en ellas, no era mi intención, hice unos demos y canté ahí para que se dieran una idea de cómo eran las canciones. Originalmente me imaginé que Matt las cantaría y después se habló de la posibilidad de hacer un dueto o de que los cantara Matt o tal vez yo, decidimos concentrarnos primero en la música y ver a dónde iba. No fue hasta que terminamos la música que tuvimos otra discusión sobre quién cantaría y básicamente Matt decidió que sería bueno tener otro cantante en la banda. Todas las canciones de la banda tenían su voz así que, ¿por qué no probar algo diferente? Fue extraño, había hecho muchos coros pero nunca…





No tenías toda la atención centrada en ti…

Sí y es otra forma de cantar, mientras sean los coros basta con que estés afinado, al ser la voz principal tienes que ponerle mucha más emoción y tienes que cantar las palabras como si las sintieras. Eso fue algo muy difícil, cuando puse el micrófono y empecé a grabar fue muy extraño. Creo que las primeras tomas que grabé fueron un poco planas, tuve que aprender a hacerlas sonar más emocionales.

The 2nd Law salió hace más de un año y ya han dicho ciertas cosas de su próximo disco, ¿cuáles son sus planes al respecto?


No se exactamente, ya empezamos a hablar al respecto y creo que probablemente en algún punto del próximo año empezaremos a escribir o por lo menos a ensayar. Tenemos que tomarnos un descanso antes, haremos algunos conciertos el próximo año, peor no muchos, creo que es importante que nos tomemos un tiempo lejos de la banda para hacer cosas personales. Pero sí, estoy seguro que empezaremos el próximo año, probablemente en la segunda mitad del año.


El sonido de Muse cambia mucho entre discos, ¿a dónde te gustaría llevar el sonido de la banda para su siguiente álbum?

Hemos hablado sobre regresar al rock, creo que siempre hemos sido una banda de rock pero nunca hemos hecho un disco que sea completamente rock. Hemos hablado un poco sobre eso pero al mismo tiempo es muy difícil decir hasta que llegas al estudio. A veces vas al estudio con un montón de ideas de lo que quieres hacer y al empezar a grabar las cosas cambian. Hay muchas canciones que hemos hecho en el pasado que terminan siendo muy diferentes de lo que pensábamos, cuando llegas al estudio y la creatividad empieza, te puede llevar a cualquier lugar. Creo que es muy peligroso decir éste es el álbum que vamos a hacer, porque obviamente no sabemos, pero la intención por el momento es concentrarnos en una vibra un poco más rock.

El próximo año también será el vigésimo aniversario de la banda, ¿planean hacer algo especial?

Creo que haremos algo, pero todavía no se qué. Celebraremos el aniversario de alguna forma. No creo que hagamos algo muy grande, creo que si hacemos algo tiene que ser muy agradable y especial. Es un aniversario muy importante, creo que veinte años para cualquier banda es bastante increíble. La industria musical ha cambiado mucho y las bandas ya no tienen la oportunidad de crecer, desarrollarse y tener carreras largas. Con las descargas ilegales y la baja de ventas de discos, ahora, cuando las bandas firman un contrato si no tienen éxito inmediato su carrera está terminada, no tienen oportunidad. Si hubiéramos sacado Showbiz ahora y hubiera vendido lo que vendió en su momento nunca hubiéramos hecho un segundo disco. En los tiempos que vivimos llegar a veinte años es todo un logro que vale la pena celebrar.


He visto tu cuenta de Twitter y hay muchos tweets quejándote sobre FIFA 14, ¿qué es lo peor del juego?

(Risas) Por dónde empiezo, no quiero que parezca que estoy hablando mal de EA Sports porque amo los juegos de FIFA. FIFA es lo que hago cuando no tengo nada más que hacer, juego mucho. Muchas personas dicen que es muy realista y sí lo es pero si quiero realismo voy a jugar fútbol de verdad, o voy a ver fútbol real. Lo malo del juego, bueno primero que nada el toque es atroz. Cada que recibes el balón puede rebotar en donde sea, es muy difícil quitarle el balón al otro equipo, es muy difícil meter gol, puedes tener el 80% de posesión del balón y no logras anotar. Además el arbitro siempre estorba. FIFA 13 lo jugaba en el nivel más difícil, este lo juego en profesional y todavía me cuesta trabajo. Aunque cambié un poco los ajustes y aumenté la velocidad de mis jugadores, eso ayuda un poco.

Se que suena como algo de fantasía, pero han hablado sobre la posibilidad de tocar en el espacio. Si sólo pudieras tocar una canción en el espacio, ¿cuál sería y por qué?

“Space Dementia”, ¿por qué? Creo que el titulo lo dice todo, me parece muy apropiado.




Tienes experiencia jugando otros juegos y además colaboraron en el soundtrack de World War Z, danos tus 5 mejores tips para sobrevivir un ataque zombie.

1. Encuentra una buena arma.
2. Se parte de un equipo.
3. Hay que sentirse muy cómodos con matar a alguien o algo.
4. Encuentra un buen refugio.

5. Siempre duerme con un ojo abierto.

Vía | Lifeboxset 

Entrevista completa


Derechos reservados de la entrevista para Luis del Valle y Diego Figueroa. 


Aunque la altitud del DF les provoca mareos y un poco de dolor de cabeza, los integrantes de Muse vienen cargados de energía para completar la serie de cuatro conciertos en el DF, ante casi 25 mil personas por noche. 

El público quedó sorprendido por el escenario que traen en esta gira, ¿de dónde salió la idea?

– Todo empezó con imaginarnos una pirámide. Queríamos hacer algo en donde el concierto se viera en 360º, para que hubiera gente detrás del escenario, es algo que nunca habíamos hecho y así nos podemos conectar con el público desde todos los ángulos, no crear esta barrera que existe entre un escenario de frente y el público. El atractivo principal son estas pantallas de alta definición que cambian de forma y proyectan todo tipo de videos. Es la diferencia entre todos los shows que hemos ofrecido, así nos acercamos más a quienes van a vernos tocar en vivo.

La gente no deja de comparar los conciertos, ¿cómo hacen para diferenciar cada uno de ellos?

– En realidad sólo cambiamos un par de canciones del setlist. Para esta ocasión decidimos tocar viejas canciones que rara vez interpretamos en vivo. Sabemos que hay fans que asistirán a todos los conciertos y no queríamos que se quedaran con los mismos temas.

¿Qué hace Muse después de un concierto?

– Ya casi no vamos de fiesta luego de tocar. Bueno, depende si el día siguiente lo tenemos libre, de no ser así, nos quedamos en el hotel viendo la televisión, comemos algo o nos vamos a dormir. Ahora que Breaking bad llegó a su fin, empecé a ver Dexter porque me sentí vacío sin Walter White.

En cada disco ponen mucho empeño, ¿pero cuál es tu favorito?

– Creo que cada nuevo álbum se convierte en tu favorito, porque creas nuevas cosas o das pasos hacia adelante, sin embargo, Absolution es de los mejores de Muse. Ese disco fue muy sólido y con el que mucha gente nos conoció. Fue muy pensado porque habíamos terminado una gira y nos dedicamos a él de tiempo completo. Showbiz es especial porque nunca habíamos estado en el estudio y fue una experiencia diferente, pero Absolution fue el que nos unió como banda haciendo un proyecto muy sólido que gustó mucho a la gente.

En sus palabras

"Mi hija mayor es muy talentosa, toca muy bien el piano y creo que tendría mucha oportunidad en una carrera musical. Otro de mis hijos también tiene talento. No me molestaría que ellos se involucraran en una banda de rock. Para mí, la felicidad es verlos y saber que están felices, si quieren puedo ayudarlos a ser rockstars".


En el 2008 sorprendió la visita de Muse a Guadalajara, y más cuando la banda inglesa realizó una firma de autógrafos en una plaza comercial de la ciudad, donde sólo 100 seguidores tuvieron la oportunidad de estar cerca de los músicos para tomarse la foto y tener autografiado el disco H.A.A.R.P.

Matthew Bellamy, Christopher Wolstenholme y Dominic Howard están listo para regresar a México y dar seis conciertos como parte de The 2nd Law World Tour. Antes de visitar el país estarán en Texas, luego viajarán a Guadalajara, donde será la primera parada de la gira; después irán a Monterrey, regresarán a Texas, vuelan a Argentina y cerrarán sus conciertos en México en el Palacio de los Deportes de la capital.

Así es la vida agitada de Muse durante las giras, y Matthew compartió con Publimetro toda esta locura.

¿Listos para regresar a México?

— Creo que México y Latinoamérica son públicos apasionados, que entienden nuestra música y nos han permitido crecer a la par. Ya estamos maduros, pero no por eso deja de haber sorpresas en cada concierto.

¿Se espera una producción y un sonido que taladrará el oído?

— (Risas) Intentamos hacer una experiencia única en cada gira, y ésta no es la excepción. Jugaremos debajo de una pirámide invertida de pantallas de LED, que es como mostrar una versión diferente a lo que el ojo ve. Se trata de convertir la estructura de poder del mundo en una representación que invita a la reflexión.

¿Tienen los pies sobre la tierra?

— El éxito nos ha comprado un equilibrio entre el trabajo y una vida más sana, ya la fama no es algo que se busca. Nunca soñé con estar en una limusina o estar en el backstage con un montón de chicas, y ahora menos. Hemos creado un estilo de vida, en el que pretendemos actuar en el escenario como músicos, pero bajando vuelve todo a la normalidad y eso nos mantiene sin egos en la tierra.

Quizá la fama no les preocupa, ¿y el mundo?

— Cuando veo las noticias y leo acerca de los eventos actuales que tienden a ser negativos, es cuando pienso que la música ayuda a exponer un punto de vista. Soy un poco paranoico (risas), pero diría que hacer música es una expresión de los sentimientos de impotencia y falta de control que creo que mucha gente se puede identificar. 

¿Qué te gustaría transformar con la música?

— Mi composición se deriva de la creencia de que la música puede transformar y trascender lo cotidiano. Recuerdo la primera música clásica que he oído, Berlioz y Chopin, que me hicieron sentir algo que todavía no puedo poner en palabras. La música no es sólo para entretener, sino para provocar una reacción.

En la vida no todo es felicidad, ¿cómo han lidiado con los malos momentos?

— Muse han tenido muchos momentos que queremos echar a la mierda, desde problemas con el alcohol, estrés, relaciones personales, pero todos han servido para fortalecer a la banda. No hay seguridad del futuro, por eso vivimos el día a día; hoy estoy hablando contigo y eso es lo que cuenta. Hemos estado juntos durante 18 años, que es más de la mitad de nuestras vidas, y lo único que agradecemos es que Muse nos ha dado un futuro.


Sus conciertos siempre plasman una evolución, ¿qué veremos en México?

— Básicamente es lo que hemos presentado en otras partes del mundo, el protagonista es el escenario y Muse, un acompañante musical. Queremos que la atención esté en lo que sucede alrededor y no tanto en la banda. Presentamos una estructura loca, pantallas con un montón de videos conceptuales. Nuestro enfoque para espectáculos en directo nos ha llevado a un uso de grandes producciones, que sea como cuando subes a una rueda de la fortuna, y hay muchas sensaciones durante la aventura.

¿Has pensado en hacer cine, y mostrar otro lado de Matthew?

— Lo que mostramos en cada gira es lo que traemos en la mente. Las ideas de producción, iluminación, los videos y todo eso. Creo que me gusta lo que hago en este momento, y quizá pueda hacer algo más adelante.

¿Qué no ha cambiado Muse al subir al escenario?

— (Risas) Hay algo que desde los primeros días de Muse, siempre compartimos y es una broma sobre el éxito. Antes de cada gran concierto, al subir a las escaleras que nos llevan al escenario nos preguntamos: “¿Ya lo hicimos todo, somos los mejores?” y sacudimos la cabeza y decimos: “Todavía no, falta mucho para ser los mejores”.

The Ruse será la banda abridora en los conciertos de Muse en México.

Así lo dijo

“Estamos mirando hacia el futuro, creo que podemos dar mucho todavía. Queremos experimentar a lo grande, pero también volver a los espacios pequeños”. Matthew Bellamy, vocalista de Muse.

Fuente: http://www.publimetro.com.mx/entretenimiento/muse-con-los-pies-en-la-tierra/mmjc!rgzHgkxygoryk/

Después de confirmarse de manera oficial la visita de MUSE a Australia a finales del 2013, Matt habló acerca de lo que presentarán en el escenario.

"Definitivamente será el show más grande que hemos llevado a Australia en un tiempo", comenta Matt.

"Estamos en el punto en que no es necesario contenernos. Todavía podemos tomar riesgos y hacer algo que podría arruinar a todos. Creativamente hablando o metafóricamente hablando, es bueno tomar esos riesgos".

"Vamos a renovar nuestro espectáculo en lugares cerrados, cuando se trata de volver a Australia, hay algunas cosas que hemos aprendido de hacer en nuestras presentaciones en los estadios y que intentaremos mostrarlas en las Arenas ", dijo Bellamy. "Hemos desempeñado estas canciones lados-B, por primera vez, estamos literalmente conectándonos con el público; salir allí, dar la mano, cantando canciones en y alrededor de la audiencia. Es realmente lo que ha hecho la diferencia y ha hecho que este recorrido esté siendo diferente para nosotros."

Fuente: http://www.heraldsun.com.au/entertainment/muse-announce-mammoth-australian-tour/story-fni0b7je-1226680971729 

En una entrevista la mañana de ayer Miércoles en el show de Kevin & Bean en Los Ángeles, Matt comentó que él considera que el show que tuvieron fue como si hubieran regresado a casa, porque tanto como él y Dom, tienen respectivas casas en LA y en Londres. 

Su vida "bi-continental" parece asentarles a los dos, Matt bromeaba que él tomó a la 'mejor mujer de America' mientras que Dom notaba que, mientras la banda estaba en las grabaciones de su más reciente material en Londres, también pasaron un tiempo en Malibu grabando las partes de la guitarra de "Madness" en el jardín de Rick Rubin en el citado lugar. 

Continuando con la entrevista, Matt citaba que sus hijos son como un reloj despertador, dice "En LA, como primer cosa del día, soy despertado por los niños" ríe Bellamy, bromeado que él les dice a sus niños que necesita un descanso "hasta el lonche, cuando menos" porque él "no terminaba la fiesta hasta como las 3 de la mañana la noche anterior".

Hablando más sobre "Madness", Matt dice: "Fue como un riesgo, intentamos algo completamente diferente.. Ir directamente fuera de lo común con una canción que es un poco más suave que una gran canción rockera que es lo que normalmente hacemos nosotros... Esa canción se destaca porque intentamos hacer realmente algo mínimo y simplificado. No con el género épico de teatro que normalmente tenemos. Pero creo que fuimos por el buen camino con esa canción."

Por otra parte, hablando de sus shows en vivo, Dom comenta "Matt y Chris corren más dentro de la multitud" Bellamy complementa, "Uno termina con una audiencia que gastó todo su dinero, dinero loco y termina básicamente como una multitud aburrida.. las personas con mucho dinero tienden a no rockear tanto.. no entiendo por qué es ese motivo".

¿Hay una posibilidad de que se conviertan en ciudadanos americanos?

Matt responde: "Tal vez toquemos 'Star Spangled Banner', sólo instrumental, creo que tienes que ser un Americano nato para poder cantarla.. pero uno nunca sabe, tal vez pudiera convertirme en Americano pronto. Así que, nunca se sabe, tal vez pudiera cantar esa canción algún día.. suena como que Muse llegó para quedarse".

ENTREVISTA COMPLETA

Hablando para "Q", Matt comenta que "The 2nd Law" trata sobre la lucha por la energía. "Para mi, la lucha en la vida es la batalla contra la energía que está disminuyendo," dice. "Es una batalla en todo, si se trata de relaciones, tu propia vida, tu trabajo, el mundo en general, la economía, ahí parece acentuarse este tema."

Canciones en el disco tales como "Survival", comenta, son acerca de "la locura y el lado irracional de nosotros mismos que sólo quiere crecer y luchar y sobrevivir contra las probabilidades." Canciones tales como "Explorers" and "Supremacy" son el lado contrario de esto, continúa. "Casi darse por vencido y diciendo que es una batalla perdida. Estos dos puntos de vista extremos están en el álbum, luchando unos contra otros."

Añade: "Ahí parece estar este paradigma el cual es: Necesita haber crecimiento, estoy viendo y observando, seré el único que reconoce que este es un pequeño planeta aislado en un universo gigante? Dónde estamos creciendo demasiado? En algún momento tiene que haber una discusión sobre ese concepto. Por primera vez en la evolución como especie, estamos alcanzando un techo de energía."

http://www.nme.com/news/muse/66934?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=muse#2


Si no son ustedes muy conocedores de la grandilocuente obra de la banda británica Muse, probablemente no conozcan el nombre de Chris Wolstenholme (Rotherham, Inglaterra; 1978). Pues bien, se trata del bajista del trío que el sábado pasado hacía arder un Palacio de los Deportes abarrotado por más de 16.000 personas. Solo dos horas antes de su concierto charlo con Chris, que resulta ser un tipo sosegado y muy familiar.
Solo segundos antes de quedarme a solas con el británico, me cruzo con Matt Bellamy (cantante de la banda), que va camino de su entrevista con el Telediario. "Ey, ¿qué pasa, tío", me dice mientras yo pienso "Pues de lejos parece más alto".
Es el tercer concierto de la nueva gira de Muse, la perteneciente a The 2nd Law, el disco que publicaron hace solo 20 días. Confiesa Chris, que aún se están acostumbrando a volver a la carretera: "Todavía queda mucho por hacer. Estamos aún con ensayos, y hay cosas que ajustar, sobre todo en la parte visual. Creo que la parte musical está muy bien. Nos quedan dos o tres semanas para tener todo muy bien atado. Las primeras dos semanas toca hacer pruebas de sonido todos los días, e introducir pequeños cambios".
Nadie diría, tras ver ese monstruoso montaje, que este grupo pudiese tener cierta inseguridad sobre el escenario: "Siempre hay una inquietud cuando vuelves de gira. No tocamos mucho en 2011, así que no salimos de gira desde 2010, eso es mucho tiempo. Así que hemos tenido mucho tiempo libre para estar en casa y grabar el disco. Como todos vivimos en Londres, hemos estado trabajando cerca de casa y además viendo a nuestra familia todos los días. Así que volver de gira por primera vez en dos años conlleva acostumbrarse de nuevo a hacer la maleta y despertarse en un hotel distinto cada día. Cuesta un montón hacerse a eso. Pero musicalmente nos sentimos muy bien desde el primer concierto en Montpellier", comenta.

Preparándose para la alucinación colectiva

Parece que militar en las filas de esta banda conlleva siempre la búsqueda de la perfección. Wolstenholme reconoce que la banda intenta superarse en sus puestas en escena: "siempre creemos que en el primer concierto algo puede salir mal: no has ensayado tanto, no te puedes preparar lo suficiente para tocar delante de tanta gente. Así que nos toca aceptar que los dos tres primeros conciertos pueden no ir del todo bien musicalmente, hay nervios, y sobre todo un montón de proyecciones que pueden no salir bien. Todo se va calmando, sobre todo si los dos primeros shows han sido tan increíbles. Ahora nos sentimos mucho mejor que al principio de la gira".
Las proyecciones parecen traerles de cabeza. Y es que en su línea habitual de sorprender, Muse se han traído un escenario en el que mandan los láseres, los juegos de luces y sobre todo las pantallas: las hay por todo el escenario, y sobre todo en la enorme pirámide (zigurat, en realidad) que se descuelga del techo y en un momento termina por engullirles a ritmo de "Uprising".
"Hemos tenido una visión distinta de lo que debía ser el escenario en esta ocasión. No pensamos mucho en el concepto del disco y queríamos hacer algo que entrara por los ojos. Así llegamos a la idea de tener una enorme pirámide colgando del escenario que cambiara de forma y sirviera de como una gran pared-pantalla. Es probablemente una de las mejores producciones bajo techo que hemos hecho hasta el momento", admite muy orgulloso el bajista.
Y aunque lo más recordado sea la susodicha pirámide, hay algún que otro detalle que diferencia esta gira de las demás: "En el set tenemos cosas chulas, un par de canciones viejas que hemos rescatado [cantan "Falling Down", de su primer disco], hay momentos en los que Matt ha decidido dejar la guitarra y coger sólo el micrófono -él está disfrutando mucho esos instantes-. Hay muchas pequeñas cosas, pero todas ellas nos hacen sentir una experiencia distinta". Probablemente él, acostumbrado a estar detrás del bajo, también disfruta mucho más de esta gira, en la que interpreta "Liquid State", una de las dos canciones que ha compuesto y cantado para The 2nd Law.

Un paso adelante

¿Por qué ha esperado hasta ahora para cantar y componer? Parece una cuestión de agenda y a la vez una satisfacción de sus inquietudes: "Es cuando he sentido que era el momento adecuado. Probablemente, con este disco hemos pasado más tiempo en el estudio que con ningún otro. Por esa razón tuvimos más tiempo para experimentar. La idea de cantar y escribir es algo que habíamos tratado en el pasado. Cuando tienes tanto tiempo es fácil hacer lo que sabes, pero cuando hemos tenido presión para grabar y no teníamos mucho tiempo, sentía que era inapropiado intentar escribir una canción. Ahora no había una razón para no intentarlo, y por suerte los chicos escucharon las demos y hubo tres que les gustaron mucho. Dos de ellas finalmente entraron en el disco, y es algo que me gustaría seguir haciendo, no necesariamente cantar, pero sí componer".
Uno de los mayores orgullos de Chris es que durante la grabación de ese sexto disco de Muse, ha podido estar muy cerca de su familia: "Fue es la primera vez que hacemos un disco mientras vivimos en el mismo lugar. Nos mudamos todos a Londres, algo que hablamos durante la última gira y nos pareció genial, porque durante el anterior disco yo vivía en Devon, Matt vivía en Italia y Dom vivía en Francia. Era una jodida pesadilla intentar juntarnos para grabar y tuvimos que hacerlo en cuatro o cinco partes", confiesa.

Conciliando lo profesional y lo personal

"En este disco hemos trabajado en casa: me levantaba por la mañana, desayunaba, estaba con los niños y mi esposa durante una hora, conducía al estudio, estábamos allí unas siete u ocho horas y volvíamos a casa a ver la familia. Combinar la grabación con la vida familiar fue una gran experiencia, sobre todo para Matt y para mi", cuenta el músico con una sonrisa en la cara. Y es que Wolstenholme es padre de seis niños, de los que habla con absoluta devoción y a los que llama dos veces al día cuando está de gira.
"¿Es fácil ser padre cuando tienes que dar 51 conciertos por todo el mundo de aquí a abril?", le pregunto y él se pone serio: "Cuando eres joven es mucho más fácil salir de gira. Puedes salir de viaje durante meses y la idea es realmente excitante. Y todavía lo es. Pero hay un momento en la vida en el que te haces mayor y a veces te apetece estar en casa haciendo nada, pasar tiempo con tu esposa e hijos. Creo que, para que la banda dure todo el tiempo que queremos, es necesario tener ese tiempo. Queremos seguir haciendo esto, así que es necesario un equilibrio entre la vida personal y la vida con la banda. Hemos estructurado la gira para tener menos presión en este sentido. Haremos tres semanas y después nos tomaremos 10 días libres, en lugar de irnos dos meses seguidos, lo que hace más fácil estar lejos de casa. Estar fuera por tres semanas no es tan duro como estar fuera tres meses".
Esa "Liquid State" que cantó sobre el escenario madrileño hace unos días, habla de su particular lucha contra el alcohol. Casi le costó su sitio en la banda, y ahora el bajista se muestra más centrado y familiar que nunca, algo que parece haber influido en el resultado final del disco. "Creo que grabar cerca de casa creó una atmósfera más positiva en el estudio hasta el punto de que todo el mundo estuvo muy concentrado en hacer música. Quizás en el pasado este no ha sido el caso, porque siempre alguien (habitualmente yo) extrañaba mucho a su familia y eso le impedía concentrarse. Esto ayuda al proceso creativo un montón".

La evolución de una banda de rock

The 2nd Law es el segundo disco que Muse autoproducen. Chris reconoce que el primero, The Resistance, se les hizo cuesta arriba: "La grabación de este disco fue muy distinta. The Resistante fue el primer disco que produjimos nosotros mismos, creo que en gran parte de ese disco estuvimos buscando nuestras capacidades como productores en el estudio. Fue un disco muy difícil de hacer, porque cuando tienes un productor es muy útil para ayudarte la hora de tomar decisiones. Cuando somos tres personas en una banda, que muchas veces tienen ideas distintas, es aún más complicado. Pero después de The Resistance aprendimos mucho más sobre nosotros y nuestros roles en el estudio", reconoce.
Fue hace meses cuando apareció un teaser (un pequeño vídeo de adelanto) de este nuevo trabajo de la banda. Ellos ya prometían algo radicalmente distinto, y el público se quedó sorprendido al escuchar los primeros segundos de "Unsustainable", la canción que abrió el concierto de Madrid. Se trata de una pieza en la que el rock se mezcla con el estilo de moda en la música electrónica, el dubstep. Más de un fan se llevó un cabreo pensando que su grupo favorito se había vuelto loco.
Ellos restan importancia a aquel episodio: "La opinión de los fans es muy importante, si no fuera por ellos no estaríamos haciendo esto. Creo que la mayoría, acepta que su banda favorita se mueva por diferentes áreas. Nunca le gustarás a todo el mundo, y lamentablemente las malas opiniones son las que se terminan resaltando en foros y son las que todo el mundo termina viendo y leyendo. No ha habido un solo grupo o banda que tuviese contento a todo el mundo, pero es bueno cambiar y crecer".
Dicen que fueron Matt y Dominic Howard (batería y percusión), los que se interesaron primero por el dubstep tras ver en Londres un concierto del DJ y productor estadounidense Skrillex. "Como banda siempre estamos interesados en hacer nuevas cosas, y la música electrónica evoluciona muy rápido. La guitarra ha sido la misma en los últimos 60 años y tiene limitaciones, pero la electrónica cada año tiene nuevas cosas: sintetizadores, software... Cada seis meses hay algo nuevo. Es algo que nos pareció interesante y de lo que decidimos tomar alguna influencia", nos explica.
Matt y Dom ya tocaban juntos en el instituto y se quedaron sorprendidos por la imagen de Chris. Fue cuando le pidieron tocar. Historia de hadas, salvo por un detalle: en ese instante Chris no sabía tocar el bajo. Finalmente aprendió, y según sus dos compañeros él era el encargado de darle un mayor sonido rockero a la banda. Chris lo reconoce, aunque pone matices: "Solía ser el rockero del grupo. Pero me gustan un montón de cosas: mi banda favorita es The Beach Boys, que normalmente no son muy rockeros. Creo que estoy creciendo. Cuando estaba en el instituto me gustaban muchas bandas de rock heavy, de esas que están al borde del rock y del metal. Aquello coincidió con la época en la que aprendí a tocar el bajo y creo que eso me influenció bastante".
Pero finalmente, Wolstenholme, el rockero, el bajo electrizante de "Time Is Running Out", parece no ser tan fiero como lo pintan: "Matt siempre decía eso cuando venía al estudio con una canción demasiado melódica y entonces yo intentaba endurecerla. Con Dom pasa lo mismo, nosotros en la sesión rítmica somos los responsables de darle esa fortaleza a nuestro sonido. Pero me gusta escuchar de todo, probablemente mi canción favorita sea "God Only Knows", y eso dista mucho de ser una canción de rock".

Comparaciones, siempre las hay

Ya que estamos hablando de rock, decido hacer la pregunta incómoda. Sobre todo en los últimos dos discos, la banda ha decidido mezclar rock con una vertiente más sinfónica. Ejemplos de ello son la lírica "United States of Eurasia" incluida en The Resistance, y "Survival", la que fue canción oficial de los Juegos Olímpicos celebrados en Londres. Ambas dos llevan a una conclusión: Estos tíos quieren ser los nuevos Queen.
"No diría que estemos cansados de la comparación. Es difícil que no nos comparen, no solo con Queen. Le pasa a muchas bandas, y creo que algunos elementos de nuestra música pueden ser muy similares a la suya. Pero somos muy diferentes, la forma en la que toco bajo es muy muy diferente a como lo hacía John Dickens, la forma en la que Dom toca la batería no tiene nada que ver con Roger Taylor, y por supuesto la voz de Matt no suena como la de Freddie Mercury. Las comparaciones con Queen no nos ofenden, es una banda que adoro y una de las mejores bandas de rock de los 70 y los 80 en todo el mundo. No nos molesta e incluso tenemos unas cuantas cosas que reconocemos una influencia", suelta apurado tras una sonrisa.
Se acaba el tiempo. En dos horas, el trío (acompañado por el teclista Morgan Nichols) saldrá a hacer historia una vez más. Aunque la representante de la discográfica me mete prisa para finalizar la entrevista, suelto dos preguntas más: la primera, ¿se divierten tocando en España? "Recuerdo la última vez que tocamos aquí. Creo que es la tercera vez que tocamos en este reciento. La última vez fue increíble, incluso grabamos el vídeo de "Resistance" en este lugar y lo recuerdo como uno de los mejores bolos de la gira, sobre todo por la reacción del público. Nos gusta mucho tocar en España y frente el público español, les gusta mucho saltar y gritar muy muy alto. Eso impresiona, claro".
Y la segunda, ¿deberíamos empezar a tener más respeto por todos los bajistas del mundo? "Es uno de los instrumentos más sobrevalorados. Ahora veo un montón de bandas que no tienen bajo, es raro, y pienso "¿Por qué coño hacéis eso?". Porque a medida que tocas el bajo todo te suena mucho mejor. Pero es cierto, tocar el bajo no está bien valorado, y ahí fuera hay muchos bajistas que merecen su crédito".

CREDITOS: Arturo J. Paniagua 

- El bajista Chris Wolstenholme explica los entresijos de la vida de una superestrella del rock después de casi 20 años en la carretera.

Durante cerca de dos décadas no han dejado de protagonizar proezas. La última, el pasado fin de semana, cuando condujeron a miles de personas hacia un delirio colectivo en el Palacio de los Deportes de Madrid. En su último álbum, titulado The 2nd Law (La segunda ley),  los componentes de Muse hacen referencia a la termodinámica y aseguran que las leyes de la física pueden explicar el desastre de la economía actual.  Hablamos de ciencias y de más cosas con Christopher Wolstenholme, bajista y compositor ocasional de la banda.

P - Con la que está cayendo y Muse atraviesa por uno de sus mejores momentos. ¿Qué ley de la física han roto para que esto suceda?

Chris: "Somos unos privilegiados. La crisis económica está siendo muy dolorosa para muchísima gente y algunas veces te sientes culpable por estar en una posición tan estable. Aunque en esta profesión nunca sepas dónde vas a estar mañana, nuestro trabajo está mucho mejor pagado que el de la mayoría de las personas que conocemos. Al principio arriesgamos escogiendo un empleo complicado, pero salió bien. Hoy nos sentimos pagados con creces."   

Por lo general, la gente nos odia o nos ama, no hay término medio

 P - En 'The 2nd Law' combinan rock progresivo, con riffs a lo Led Zeppelin, synth pop, dance, dubstep, guiños a Queen... ¿Esta mezcla no hace reacción? 

Chris: "Es el disco más experimental y, quizá, más comercial que hemos hecho hasta la fecha. Para nosotros, ha sido excitante. Después de más de 18 años, nos encanta probar cosas nuevas."

P - ¿Qué diría la termodinámica sobre esto? ¿Van directos al caos y a la entropía, o  al equilibrio musical? 

Chris: "La naturaleza de nuestra música siempre se ha aproximado al caos, pero en este último disco ese caos está más presente que nunca. Muchas de las canciones no parecen pertenecer al mismo álbum. Este comienza en un sitio y luego salta a otro completamente diferente, y así hasta el final. No hay demasiado equilibrio ni creo que en futuros trabajos lo vaya a haber."

P - Sus detractores los acusan de grandilocuencia y de abusar de conceptos demasiado tergiversados.  A estas alturas, ¿las críticas escuecen menos, o al contrario? 

Chris: "El tiempo te hace más resistente pero en este caso, al haberme encargado de escribir e interpretar dos de los temas del álbum (generalmente es Matthew Bellamy quien canta y compone), estoy más sensible. Cuando te encargas solo de tocar un instrumento, los comentarios no te afectan tanto. Tras lanzar The 2nd law leí que alguien decía que no le gustaba mi voz y… ¡aquello me rompió!  Luego comprendí que tenía que sobrellevar las críticas negativas  y que es imposible gustar a todo el mundo. ¡Hasta grupos como U2 o The Beatles han tenido detractores! En todos estos años Muse ha recibido juicios de todo tipo.  Por lo general, la gente nos odia o nos ama, apenas hay término medio. Y creo que eso es bueno porque significa que tu música provoca una reacción poderosa."

P - ¿Cómo ha cambiado la química entre usted y Matthew Bellamy  desde que usted le robó micrófono y protagonismo en dos canciones?  

Chris: "(Risas) Realmente fue él quien me animó a interpretar los temas. Llevaba tiempo escribiendo canciones. Matthew me dio algunos consejos, me recomendó reescribir algunas partes…  y cuando estuvieron terminadas me dijo que sería estupendo que fuera yo quien los interpretara, que eso podía abrir nuevas posibilidades para la banda en el futuro."

P - En su canción 'Liquid State' dice que necesita un rescate. ¿Lo ha obtenido, o sigue con la incertidumbre, como la economía española?

Chris: "Sí, lo conseguí. Me resulta extraño cantar ahora esa letra porque cuando la escribí, hace unos años, me encontraba en una situación muy diferente. Atravesaba un periodo oscuro, poco saludable... Estaba hundido física y emocionalmente. Ahora he ordenado mi vida, estoy casado, tengo niños y siento que esos días han quedado atrás. Quizá esas canciones puedan servir a otras personas que estén pasando por una experiencia similar a la que yo viví."
P - Fueron muy comentadas en el pasado las anécdotas de Muse con sus 'groupies' y las noches de fiestas salvajes en un autobús. ¿No le pone mala cara su mujer cada vez que se va de gira? 

Chris: "He de aclarar que yo nunca iba en ese autobús, iba en otro.  La verdad es que me mantuve al margen de esas historias. ¡En serio!"
P - Tanto usted como Matthew son hoy padres de familia. Usted, en concreto, tiene seis hijos. ¿Se vive de forma distinta la vida del rock? 

Chris: "La conciliación familiar es complicada, sobre todo si tienes que pasar largas temporadas fuera de casa. La música es una parte muy importante en mi vida, pero tengo claro que aún más lo es mi familia.  A medida que vamos haciéndonos más mayores nos hemos dado cuenta de que no podemos estar todo el día de gira. Al principio sí lo hacíamos y solo parábamos para meternos en el estudio, pero llega un punto que si quieres que la banda sea de largo recorrido, no caben los excesos, necesitas  poner freno. Ahora no pasamos en la carretera más de tres semanas y luego siempre descansamos diez días seguidos en casa. Es una norma."


Hablando para 'New Zealand Herald' sobre la grabación del disco, Matt reveló que ha estado escribiendo sobre su propia vida privada por la primera vez desde su primer álbum "Showbiz", lanzado en 1999. 

"Estamos cantando sobre cosas como relaciones sentimentales por primera vez. De hecho, hice eso un poco en nuestro primer álbum, pero luego empece a dar algunas entrevistas y pensé, 'Dios mio, no puedo contestar esas preguntas, se están tornando muy personales'. Así que en ese momento empezamos a tomar todo más conceptual y pretendiendo que el álbum tratara del fin del mundo, o lo que sea."

Bellamy también habló sobre las ambiciones de la banda para este nuevo álbum y dijo que la banda siempre están tratando de romper "el nuevo terreno y encontrar nuevos sonidos para tocar."

Añadió: "Cada álbum que hacemos tratamos de encontrar un nuevo terreno y nuevos sonidos para tocar y nuevos instrumentos, nuevos estilos de escrituras de canciones y nuevos estilos de producción. Porque el cambio es lo que crea el momento en una banda y pienso que somos afortunados, los tres estamos muy abiertos para explorar nuevos ámbitos."

Continúa: "Así que con este álbum sólo nos establecimos en este mismo y viejo objetivo que normalmente tenemos y sólo descubrimos nuevas cosas a lo largo del camino."

NOTA COMPLETA: http://www.nme.com/news/muse/66214?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=-nmenews-muse

En una entrevista por parte de la NME Radio a Chris el pasado Martes por la noche (hora de Londres), confiesa que existe una influencia de dubstep en la canción "Unsustainable", pero añadió que el punto era crear un sonido con instrumentos reales en lugar de computadoras y tecnología. 

"Era una especie de anti-dubstep de alguna manera," dijo. "Nos gusta ese tipo de música, más para los sonidos realmente. Los sonidos que se usan en dubstep son muy extremos. Es como este asalto sónico en tus oídos." Añadió que 'Unsustainable' es "la cosa más 'fuera de lo común' en el álbum" y no tan representativa como en la grabación entera. 

NOTA COMPLETA: http://www.nme.com/news/muse/65660

En una entrevista para Ted Stryker, Matt comenta: "Escribí esa canción cuando tuve una pelea con mi novia." Confiesa Matt, "Nada en especial, sino sólo teniendo uno de esos momentos en donde ella te deja por todo el día para pensar bien las cosas. Raramente he escrito canciones con esa temática. Todo lo que tenía era una caja de ritmos y un sintetizador así que sólo puse esta pequeña cosa juntos."

"No estaba seguro de que pudiera funcionar con la banda, pero cuando empezamos el álbum, se los mostré a Dom y a Chris.. y les gustó. Ellos lo llevaron a una especie de otro nivel, añadiéndole estas partes extras al final y se convirtió en una canción más grande."

"Es una canción muy sorprendente para el álbum. Probablemente es la mejor canción que he escrito." Termina Matt.

FUENTE: http://kroq.cbslocal.com/2012/08/17/muse-to-release-new-single-madness-monday-matt-bellamy-says-its-probably-my-favorite-song-that-ive-ever-written/ 


Muse habló y reveló más detalles acerca de la elaboración de 'The 2nd Law', en esta ocasión mencionaron que 'Hans Zimmer', el compositor del soundtrack de la película "The Dark Knight Rises", ha sido una gran influencia en la producción del disco. 

Hablando en entrevista para la revista 'Classic Rock', Matt contestó una pregunta acerca de que si consideró que 'The 2nd Law' es un poco cinematográfico, diciendo que él hizo y que las bandas sonoras de las películas siempre han sido una gran influencia en la banda. 

Sobre esto, Matt comentó: "Siempre he estado influenciado por, e interesado en las bandas sonoras de las películas, creciendo y viendo películas de Stephen Spielberg o de John Williams. Y siempre he sido un gran fan de Hans Zimmer."

Continuó: "Él es el más grande compositor de bandas sonoras de los últimos tiempos. Esa canción 'The 2nd Law', puedes escuchar definitivamente un poco de influencia en Hans Zimmer."

Después se le preguntó que si estaría interesado en realizar una banda sonora de una película por completo, Matt comentó: "Hacer la banda sonora de una película es probablemente más difícil que hacer un álbum. Toma mucho trabajo, mucho tiempo. Y es algo que me gustaría hacer algún día. Pero necesitamos tomarnos un descanso mucho más largo para hacer algo como eso."

Hablando del álbum, Matt reiteró su opinión que el álbum es "muy diverso", diciendo esto: "Es un álbum muy diverso. Y cada canción ha sido producida muy específicamente y diferente a la que sea la mejor canción. Creo que definitivamente es nuestro más diverso álbum."

Hablando de la gira por Europa que realizarán en el segundo semestre del 2012, Matt comentó: "La idea para la gira por Europa este otoño es que nosotros sólo haremos una gira rápida, porque vamos a regresar otra vez y haremos unos cuantos conciertos al aire libre en el verano. Definitivamente vamos a seguir teniendo mucho material en vídeo. Pero creo que vamos a hacer algo más espectacular para los conciertos que ofreceremos al aire libre el próximo verano."

FUENTE: http://www.nme.com/news/muse/65524?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=fanpage-nmenews-muse#1